Ante cochinero de Gobierno por inseguridad, dirigente de Morena defiende lo que él en el pasado solapó: PRD

La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que encabeza Julio César Pérez González, fija su posicionamiento político ya qué, como verdadera izquierda, está del lado de la sociedad sin simulaciones ni distorsiones de la historia y de hechos sociales, y para señalar a los malos gobiernos que maquillan cifras para esconder realidades como en Tlaxcala.

El PRD puntualiza, ante el señalamiento directo del dirigente de Morena Carlos Augusto Pérez Hernández, sobre la inexistencia de “calidad moral” para cuestionar la inseguridad que vive Tlaxcala, y al igual que la narrativa de mentiras desde Palacio Nacional, pretende desviar el tema de fondo que es la Seguridad Pública, que ha dejado a decenas de muertos y que el sexenio morenista -al que él pertenece- ya supera la cifra contabilizada en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Es por ello que, para el PRD es importante aclarar puntos específicos que eviten simulaciones y confusiones a la ciudadanía, pues de entrada el dirigente de Morena en Tlaxcala, no debe inmiscuirse en temas del gobierno y mucho menos ser el defensor de los funcionarios estatales.

Es así que para el líder estatal del PRD Julio César Pérez González, extraña la actitud altanera “porque se me hacía una persona profesional como político, con las formas y cortesías; y siempre me ha dado un trato de respeto (…)”, Sin embargo, al convertirse en un personaje de “lleva y trae los mensajes del secretario de Seguridad Ciudadana”, pierde la calidad de dirigente de un partido político, y se convierte en alcahuete de la política pública fallida para frenar a la inseguridad.

Es preciso recordar que Carlos Augusto Pérez Hernández, durante 17 años fue militante activo del PRI, y en ese lapso en ningún momento hizo público el cochinero que existía en el país en la lucha contra la inseguridad.

A su paso como político del tricolor, él vivió parte del sexenio panista de Felipe Calderón, y luego comenzó el sexenio de Enrique Peña Nieto, y tampoco dijo nada públicamente, ni como entonces presidente municipal de Tepetitla, como diputado local, ni como delegado de Movimiento Territorial en Hidalgo.

“Como integrante de la legislatura (LX) nunca vimos ocupar su curul para protestar contra la inseguridad de ese momento mientras gobernaba el PAN a nivel federal y a nivel local el PRI, partido al que pertenecía (…)”, sostuvo Pérez González.

Por si eso fuera poco, Carlos Augusto Pérez Hernández, no sólo simula ser de izquierda sino que pretende confundir a los ciudadanos para hacer creer que él cuenta con la calidad moral para criticar lo que en el pasado defendió.

El dirigente de Morena no sólo muestra incongruencia, sino que evidencia su afán de mantenerse en el poder, su aspiración personal por ocupar cargos públicos o de representación popular, como lo hizo saber en su carta de renuncia al PRI, para adherirse a Morena.

En dicha carta pública elaborada en el 2018, puntualizó que se fue del PRI porque no le dieron una candidatura (a diputado federal) y por la inseguridad; hechos que confirman que se retiró del PRI por conveniencia personal que por ideales, ya que posteriormente fue candidato a diputado federal por Morena y hoy diputado federal con licencia para ejercer el cargo de dirigente estatal de Morena.

Es por ello, que en este posicionamiento político, quizá sea momento de que renuncie a Morena, pues su defensa por la seguridad si se compara el índice de muertos que se contabilizó en el sexenio de Felipe Calderón contra el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ya fue superado de forma considerable.

Gracias por leernos, permite que te enviemos un resumen con la mejor información.
¡SUSCRÍBETE! y hagamos juntos la noticia.

Noticias Recientes

Selección del editor

Noticias relacionadas

Síguenos en Facebook